EL POZO

¡ LOCOS !
¡ Que cabe esperar de dos locos !
Un incesante ir y venir de paquetes postales, llamadas telefónicas y Emails, volando de Rosario a La Coruña, de La Coruña a Rosario.
Libros, pieles, papeles...... emociones, ideas y alguna que otra camiseta del “Rosario Central”
Una locura.......y risas, sobre todo risas.
No sé quien parió la idea.
Bueno, si lo sé:
ALFREDO MATEOS.
El es el maldito culpable, Alfredo parió la idea.
Lo comentó un día tomando un mate.
Estábamos al teléfono
Yo dije:
- ¡ No !
A los dos minutos........ cambié de idea.
Dos meses trabajado, disfrutado juntos; risas, muchas risas, sobre todo risas.
Hace tiempo que no me divierto tanto y puedo aseguraros que es la vez que más he disfrutado encuadernando un libro.
¡ Y hasta ha conseguido que encuaderne....... !
Hoy parte para Rosario el último paquete certificado.
Ruego, a quien quiera oírme, para que llegue feliz a su destino.
LA LOCURA
A principios de octubre nos planteamos el proyecto: la encuadernación de un libro, EL POZO.
Una impactante obra sobre los presos y las torturas en la dictadura argentina.
El diseño y la construcción de una encuadernación.
Dos amigos: un rosarino y un coruñés trabajando juntos para una exposición.
Stand de EARA en la 36º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Alfredo Mateos une los cuadernillos, pinta los papeles, rotula camisa y lomo.

El Pozo y manos en rojo
No es un proyecto fácil y 10.000 km son muchos kilómetros.
Pienso en los barrotes de las cárceles, en lo tenebroso de las celdas, en la sangre de los torturados, en las manos de los verdugos y así va desarrollándose el diseño.
Le cuento que en España también sabemos de eso, pues si Argentina fue odio y muertos, mí país........ en mí país somos maestros.
Un fondo gris azulado, barrotes negros, manos ensangrentadas, tipografía en rojo.

Toca ahora pensar en los materiales y en cómo vamos a montar todo esto.
LOS PRIMEROS PAQUETES

El rosarino cose los libros y mancha los papeles que vamos a utilizar para guardas y estuche.



Solo es acrílico


Como un niño



Listo.
Dos libros, papeles con las huellas de Alfredo y una camiseta del Rosario Central.
¡ A mi no me gusta el futbol !
Y ya tengo 4 camisas del Rosario Central.
En principio íbamos a encuadernar dos libro, al final se ha quedado en uno.

A la oficina de correos...


Tuvo sus más y sus menos con la empleada de correos.
No quería que la fotografiaran ¿Que pensaría que contenían los paquetes?

¡ De tal palo.....! la madre de Alfredo.

¡.....tal astilla ! Belén Mateos, su hija.

Y a los nueve días....

El primer paquete llega a La Coruña.

Bufff....las manos del verdugo.
Bueno, ahora me toca trabajar un poco.
¿Donde encuentro esas pieles? ¿Y esos tonos?
En España, últimamente, las pieles las suelo comprar en Clan, tiene la ventaja que ya las venden divididas; En Francia: Relma, Jullien o Sofic.
Con el negro no hay problema pero el gris es ya otra historia.
Después de ojear un montón de catálogos, en SOFIC, una piel lisa y del mismo tono: Veau Aniline 9725.

Comprar en Sofic es fácil y sobre todo rápido, muy rápido.
Si no dispones del catálogo puedes entrar es su página: http://www.sofic-cuir.com/
Piensa lo que quieres y envíale un correo a Valérie Klein, valerieklein@sofic-cuir.com -que por cierto, habla español- ella te reenviara la factura con el nº de pedido y puedes pagar a través de la Web.
A los tres días llegó el paquete desde París.


Son enormes

Las dos pieles, IVA y portes incluidos: 250 Euros

Las corto en tiras de 48 cm. y se las envío a Jesús Cortes.

Enlace
También las suelo enviar a Bonanni, en Francia.
Es un gran profesional, además del dividido de pieles, si tu se lo indicas y le preparas una maqueta o le marcas en la piel lo que quieres hacer, el te la rebaja para que tú solo tengas que montarla.
Cejas, cofias, cajos, bandas para camisas, estuches .. etc.
ATELIER BONANNI
Parage de cuirs - Spécialiste de la reliure
Quartier Prague
Route de Puyloubier
13530 TRETS
Tel/Fax : 04 42 29 38 38
BONANNI.P@wanadoo.fr

Aquí tenemos el diseño en papel
Las pieles ya están rebajadas, ahora hay que pensar en lo que queremos hacer.
En la estructura del libro, en cómo van a ir montadas y también en la distancia, sobre todo en el tiempo y la distancia, en que tengo que enviar el libro a La Argentina para que lo rotule.
No puede haber errores y si los hay que se sean subsanables.
Lo lógico sería rotular el libro una vez terminado, Alfredo para rotular va a utilizar el volante, puedo entonces enviarle la tapa ya montada -pero me arriesgo a que algo falle- , o varias pieles negras; cubrir después el libro y hacer incisiones para las bandas grises.
Voy a lo más sencillo, le enviaré varios trozos para el lomo y camisa y montaré la piel uniendo franjas.

Papel Cansón, tipografía, bandas de piel y película de colores.

A Rosario

Llegó a Rosario

Los tipos y las indicaciones.



Listo

De vuelta en España

Siguió divirtiéndose con las manos.

Así van a ir montadas.
Una encuadernación en tapa suelta.
Es sencillo, pero podemos tener problemas con la estabilidad de las franjas de piel.
Le pegamos por la carnaza un papel Japón muy fino, esto le dará estabilidad y consistencia.

Cabezada en piel.


Las guardas con el mismo diseño, tiras de carnaza de la misma piel


Las cofias.


Listo




Las manos de Alfredo


Esta es la camisa





Vamos ahora con el estuche.
Como habéis visto, no he explicado ningún paso en el proceso de la encuadernación del libro -no es este el archivo adecuado- intentaré repetir la encuadernación, paso a paso y con el mismo diseño, sobre algún libro que trate de la brutal represión en los años posteriores a la guerra civil española.


Las tripas

La boca en piel

El punto de ante negro marca el pié

Listo






Libro, camisa y estuche
Solo resta hacer el paquete y enviarlo a mí Argentina querida
La Coruña, una del mediodía.
Ocho de la mañana en Rosario
- ¡ Encuadernación integral !
- ¿Te llegó el paquete?
- Cabronazo....Gallego Cabronazo.....si..si...llegó el paquete.
Piiiiii....Fiiiiiiiiii......Piiiiiiiiii......Fiii.......
- ¿ Que es eso ?
- Es en la calle; otro gallego.
- ¿Que dices?
- Es el afilador, está tocando la flauta.
¡ No me lo puedo creer !
- ¿ Pregúntale si es de Orense ?
- Espera que lo llamo y lo pongo al teléfono.
¡ Por Dios !
Sale a la calle, toma del brazo al afilador y lo pone al teléfono.
¡ Era de Orense !
El afilador era orensano y muy joven partió para La Argentina acompañado por su rueda de amolar.
Y allí sigue, afilando y tocando el chiflo en Rosario.
¡ No me lo puedo creer !

Afilador gallego en una calle porteña, con su rueda de amolar. Buenos Aires 1880.
Archivo general de la nacion
EL ÚLTIMO PAQUETE

En correos. Manos ansiosas






Como podéis ver por sus caras, el paquete llegó felizmente.
Y a La Coruña arribó otra camiseta.
Una camiseta, y aunque no os lo creais, un chiflo.
El chiflo me lo envió mi paisano, el afilador.
Salió de Galicia y vuelve a casa, dijo.

Si os interesa saber más sobre el chiflo, podéis pinchar en la foto

Así suena mi tierra
Sin comentarios........
Esta vez la camiseta no es de futbol.
Los Caranchos de Rosario.
¡ Como se habrá enterado el cabronazo este, que a mi tampoco me gusta el rugby !

Ante el espejo
FIN
2010 Aquiseencuaderna.com